Cirugía laparoscópica de vesícula biliar
La colecistectomía laparoscópica es una intervención quirúrgica que se realiza para extirpar la vesícula biliar enferma. Como su nombre lo indica, esta intervención se hace con un equipo de laparoscopía que cuenta con una luz y una cámara en un extremo, la cual proyecta las imágenes en un monitor. En esta oportunidad, el Dr. César Guíulfo, cirujano general laparoscopista de la Clínica Ricardo Palma, nos da a conocer más sobre esta intervención.
Preguntas Frecuentes
Si presentás dolor intenso en la parte superior derecha o media del abdomen, náuseas, vómitos, digestiones pesadas, o episodios repetidos de cólicos después de comer, especialmente comidas grasas, es posible que tengas cálculos en la vesícula. También podrías notar fiebre o coloración amarillenta en la piel u ojos. Ante estos síntomas, es recomendable consultar con un especialista.
La recuperación suele ser rápida, especialmente si la cirugía fue por laparoscopía. Muchos pacientes regresan a sus actividades normales en una o dos semanas. Durante los primeros días se recomienda reposo, una dieta ligera y seguir todas las indicaciones médicas. Es normal sentir molestias leves en el abdomen o el hombro debido al gas utilizado durante el procedimiento.
Como cualquier cirugía, existen algunos riesgos, aunque son poco frecuentes. Estos pueden incluir sangrado, infección, lesiones en vías biliares o reacciones a la anestesia. Sin embargo, se trata de una intervención segura y común, con un alto índice de éxito cuando es realizada por profesionales calificados.