Cálculos biliares (colelitiasis)
Cirugía laparoscópica de vesícula en Lima con el Dr. Eduardo Flores
¿Qué son los cálculos biliares?
Los cálculos biliares —también llamados colelitiasis— son formaciones sólidas que se desarrollan en la vesícula biliar debido a la acumulación de colesterol, pigmentos o bilis cristalizada.
En muchos casos no producen síntomas. Pero cuando obstruyen la salida de la bilis, pueden provocar:
- Dolor abdominal intenso (cólico biliar)
- Náuseas o vómitos
- Malestar digestivo después de comer
- Fiebre en casos más avanzados
¿Por qué se forman los cálculos?
Los cálculos biliares tienen una causa genética en la mayoría de pacientes. Pero también pueden originarse por factores de estilo de vida.
Factores más comunes:
- Dieta alta en grasas o procesados
- Obesidad o sobrepeso
- Uso de anticonceptivos orales
- Embarazo
- Pérdida acelerada de peso (por dietas o cirugía)
Diagnóstico:
El estudio más usado es la ecografía abdominal, que permite ver con claridad los cálculos en la vesícula.
Si se sospechan complicaciones, también pueden solicitarse:
- Tomografía abdominal
- Resonancia magnética
- Análisis de sangre para evaluar inflamación o infección
¿Cuándo se recomienda operar?
La cirugía se indica cuando hay:
- Dolor abdominal frecuente o intenso
- Inflamación de la vesícula (colecistitis aguda)
- Riesgo de pancreatitis biliar
- Pólipos vesiculares asociados
Actualmente no existen tratamientos naturales ni medicamentos efectivos para eliminar los cálculos.
La colecistectomía laparoscópica es el tratamiento definitivo y seguro.
Cirugía laparoscópica de vesícula: el tratamiento más efectivo:
Este procedimiento consiste en retirar la vesícula biliar mediante pequeñas incisiones.
Se usa una cámara interna para guiar la operación, lo que permite mayor precisión y una recuperación más rápida.
Beneficios:
- Menor dolor postoperatorio
- Cicatrices pequeñas
- Alta médica el mismo día o en 24 horas
- Recuperación en pocos días
Tiempo de cirugía y recuperación:
- Duración del procedimiento: 60 a 90 minutos
- Recuperación inicial: 3 a 4 días
- Retorno a actividades normales: alrededor de una semana, según evolución
Riesgos y complicaciones:
La colecistectomía laparoscópica es una cirugía de bajo riesgo.
Entre las complicaciones poco frecuentes se encuentran:
- Infecciones
- Sangrado
- Lesión del conducto biliar
Estas ocurren en menos del 3% de los casos y pueden evitarse con una evaluación preoperatoria adecuada.
¿Por qué elegir al Dr. Eduardo Flores?
El Dr. Eduardo Flores es especialista en cirugía general y laparoscópica en Lima, con más de 500 cirugías exitosas realizadas.
Su atención se caracteriza por:
- Evaluación personalizada
- Explicaciones claras antes y después de la cirugía
- Acompañamiento continuo en todo el proceso
- Trabaja en clínicas modernas con altos estándares de seguridad
Agenda tu evaluación:
¿Tienes síntomas o te han detectado cálculos en la vesícula?
Agenda tu consulta con el Dr. Eduardo Flores aquí, y recibe una evaluación honesta y un tratamiento seguro.
📍 Atención en Lima | Cirugía laparoscópica | Resultados comprobados
Preguntas Frecuentes
Sí. La vesícula biliar no es un órgano vital. Después de su extracción, el cuerpo sigue produciendo bilis, que va directamente al intestino delgado. Es posible llevar una vida normal con pequeños ajustes en la dieta durante las primeras semanas.
No. Hasta la fecha no existe un tratamiento médico o natural que elimine los cálculos biliares de manera segura y definitiva. La cirugía laparoscópica es la única solución recomendada cuando hay síntomas o riesgo de complicaciones.
La mayoría de pacientes retoman sus actividades diarias en 3 a 4 días. Se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante las dos primeras semanas, y seguir las indicaciones del cirujano para una recuperación óptima.
La cirugía de vesícula por laparoscopía se realiza bajo anestesia general. Esto asegura que el paciente no sienta dolor durante la operación y permite un procedimiento más seguro y controlado.
Debes acudir a un cirujano si presentas dolor abdominal frecuente en el lado derecho, náuseas, malestar digestivo o si ya te diagnosticaron cálculos en una ecografía. No es necesario esperar a que el dolor empeore.
Al extraer la vesícula, ya no se pueden formar cálculos en ella.
Sin embargo, en casos poco frecuentes, pueden aparecer cálculos en los conductos biliares. Por eso, es importante un buen seguimiento postoperatorio si hubo complicaciones previas.