Hernia inguinal

Cirugía convencional de hernia abdominal en Lima con el Dr. Eduardo Flores

¿Qué es una hernia inguinal?

La hernia inguinal ocurre cuando una parte del intestino o tejido abdominal sobresale por un punto débil en la pared muscular de la ingle. Es más frecuente en hombres y puede causar dolor o incomodidad, especialmente al hacer esfuerzo, toser o cargar peso.

En algunos casos, puede complicarse si el tejido queda atrapado (hernia incarcerada) o pierde irrigación sanguínea (hernia estrangulada), lo que requiere cirugía de urgencia.

Síntomas más comunes:

  • Bulto visible o palpable en la ingle o el escroto
  • Dolor o molestia al cargar peso o toser
  • Sensación de presión o ardor en la zona
  • Dolor que mejora al recostarse
  • En casos graves: dolor intenso, náuseas y vómitos

¿Por qué se forma una hernia inguinal?

Las causas más comunes incluyen:

  • Debilidad congénita en la pared abdominal
  • Esfuerzos físicos repetitivos
  • Tos crónica o estreñimiento prolongado
  • Sobrepeso
  • Cirugías abdominales previas

Diagnóstico:

Se realiza principalmente mediante examen físico. En casos menos evidentes, se puede complementar con:

  • Ecografía de partes blandas
  • Tomografía abdominal

¿Cuándo se recomienda operar?

La cirugía es la única solución definitiva para la hernia inguinal. Se recomienda cuando:

  • El bulto es visible y molesta
  • Hay dolor frecuente
  • La hernia crece con el tiempo
  • Existe riesgo de encarcelamiento o estrangulación

Cirugía convencional de hernia inguinal: reparación efectiva

En la cirugía convencional, se realiza una incisión sobre la zona herniaria para reposicionar el contenido y reforzar la pared abdominal. En muchos casos, se utiliza una malla quirúrgica para reducir el riesgo de que la hernia reaparezca.

Beneficios del tratamiento:

  • Procedimiento seguro y efectivo
  • Recuperación progresiva
  • Alta tasa de éxito con técnica adecuada

Tiempo de cirugía y recuperación:

  • Duración: 45 a 75 minutos
  • Alta médica: el mismo día o al día siguiente
  • Recuperación inicial: 7 a 10 días para actividades livianas

Riesgos y complicaciones:

  • Infección de la herida quirúrgica
  • Dolor temporal en la zona
  • Acumulación de líquido (seroma)
  • Recurrencia baja con técnica correcta y cuidados adecuados

¿Por qué elegir al Dr. Eduardo Flores?

Con más de 500 cirugías realizadas con éxito, el Dr. Eduardo Flores ofrece atención personalizada, explicaciones claras y un enfoque seguro para cada paciente. Opera en clínicas privadas de Lima con tecnología moderna y seguimiento postoperatorio cercano.

Agenda tu evaluación:

¿Tienes un bulto o dolor en la ingle?

Agenda tu consulta con el Dr. Eduardo Flores aquí, y recibe una evaluación honesta y un tratamiento seguro.
📍 Atención en Lima | Cirugía laparoscópica | Resultados comprobados

Preguntas Frecuentes

Lo más común es notar un bulto en la ingle que aparece o aumenta al toser, reír, cargar peso o hacer esfuerzo. Puede causar dolor o presión y, en algunos casos, el bulto puede desaparecer al recostarse.

Con el tiempo puede crecer y, en casos graves, el tejido puede quedar atrapado, causando dolor intenso y riesgo de complicaciones graves que requieren cirugía de urgencia.

Sí, en la mayoría de los casos podrás caminar pocas horas después de la cirugía, siguiendo siempre las indicaciones médicas para evitar esfuerzos.

Depende del tipo de trabajo. Si es de oficina, puedes volver en una semana. Si requiere esfuerzo físico, es mejor esperar entre 3 y 4 semanas.

Es poco común si se repara correctamente y se siguen los cuidados postoperatorios. El uso de una malla quirúrgica ayuda a reforzar la zona y reducir el riesgo de recurrencia.

Agenda tu cita hoy
con el Dr. Eduardo Flores,
y deja en manos expertas
tu bienestar.

WhatsApp

¡Agenda tu
cita ahora!